Mejora del acceso de la población al Centro de referencia especializado en lepra, en el distrito de Krishna, estado de Andhra Pradesh, India
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

Total de la donación: 100€

Mejora del acceso de la población al Centro de referencia especializado en lepra, en el distrito de Krishna, estado de Andhra Pradesh, India

  • Personas Beneficiarias: 8.985
  • Localización: Distrito de Krishna, estado de Andhra Pradesh, India
  • Organización local: Ravicherla Integrated Development and Education Society (RIDES)
  • Presupuesto: 12.331€

El objetivo del proyecto es crear un centro de referencia para prevención de discapacidades y cuidado de úlceras; campañas de información, educación y comunicación (IEC) y Comunicación para el Cambio de Comportamiento (BCC); derivar los casos sospechosos para confirmación de diagnóstico y los casos que precisen de Cirugía Reconstructiva (RCS); investigación y rehabilitación.

El aumento del número de casos y de casos con discapacidades en el área del proyecto hace necesario dar acceso a la población a un servicio de lepra de calidad, que asegure que todas y cada una de las personas diagnosticadas completen el tratamiento en el tiempo fijado ya que se estima que casi el 20% de pacientes no toman el tratamiento con regularidad.

El centro de referencia RIDES apoyará a los hospitales y centros de salud primarios (PHC) en Nuzvid, complementando los esfuerzos del gobierno de Andhra Pradesh para lograr una mejora significativa de la salud general y la condición socioeconómica de la población con lepra.

El trabajo de RIDES

RIDES (Sociedad de Educación y Desarrollo Integrado de Ravicherla) se estableció en el año 1996 para trabajar con niñas y niños desfavorecidos, en el distrito de Krishna, protegiendo sus derechos a la educación básica, la salud, un ambiente alegre y capacitaciones para el desarrollo de habilidades para la vida.

En el año 1998, RIDES comenzó a brindar servicios básicos de rehabilitación a personas con discapacidades para reducir el efecto de la discapacidad en su vida cotidiana, proporcionando  medios necesarios como triciclos, sillas de ruedas, calibradores, audífonos y miembros artificiales.

Después de observar la alta prevalencia de infección por VIH/SIDA en la división de Nuzvid, en el año 2011, RIDES inició un proyecto de apoyo y atención domiciliaria y llegó a la mayoría de las aldeas remotas para prevenir la infección por VIH.

El trabajo en lepra de RIDES comenzó en el año 2015, con una campaña puerta a puerta sobre la identificación y prevención de la lepra en las aldeas rurales de Nuzvid y, desde entonces, RIDES proporciona kits de atención médica, concientización sobre la lepra en las escuelas y un pequeño apoyo financiero a las familias con lepra.

Fontilles y RIDES

Fontilles empieza a trabajar en el distrito de Krishna con la ONG RIDES en el año 2015, en un proyecto de inclusión comunitaria de personas afectadas por la lepra y de detección temprana y prevención principalmente en niños a través de las escuelas.

Durante estos años, se hemos llevado a cabo campamentos de salud, campamentos de capacitación en autocuidado y formación de grupo de autoayuda de personas con lepra en la división de Nuzividu. En las aldeas rurales y los barrios marginales urbanos, se han campañas de detección, atención de úlceras, manejo de reacciones, promoción del autocuidado, concienciación sobre la lepra en las escuelas, calzado MCR…

Población beneficiaria

Con este proyecto se llevará atención a grupos de personas que viven en áreas geográficas de difícil acceso, como bosques, áreas tribales, tierras altas, riberas de ríos o condiciones especiales a las que se les niega la igualdad de oportunidades de acceso (por ejemplo, áreas tribales, nómadas): habitantes de barrios marginales, menores de edad, personas social y económicamente atrasadas o en situación vulnerable, o que viven en malas condiciones en barrios marginales urbanos.

Un proyecto con cuatro componentes

1 Centro de referencia RIDES

Los objetivos del centro de referencia RIDES serán proporcionar atención integral de la lepra a nivel ambulatorio; mejorar la notificación voluntaria de los sospechosos de lepra; mejorar la accesibilidad a los servicios y prevenir discapacidades; proporcionar servicios de prevención de discapacidades y rehabilitación física, con provisión de ayudas y aparatos; y apoyo al paciente y su familia.

El resultado principal será la mejora de la gestión de casos y la prestación de servicios de calidad a las personas afectadas por la lepra, se restablecerán centros ambulatorios para

  1. Atención integral en áreas desatendidas

RIDES implementó un centro de Referencia de Lepra para la población desatendida en Nuzvid, que es el área más atrasada y de tierras altas de los distritos de Krishna y Eluru. El enfoque principal de RIDES será garantizar la derivación de sospechosos, la identificación temprana, la detección temprana de casos, los servicios de derivación temprana, el tratamiento temprano para la prevención de discapacidades y una mejor gestión de casos en estas poblaciones desatendidas.

  1. Control de convivientes y autocuidado domiciliario

Se sabe que los contactos de las personas afectadas por la lepra tienen un alto riesgo de contraer la enfermedad. Por lo tanto, la selección de contactos es una actividad importante que se llevará a cabo en estrecha colaboración con el sistema de salud del gobierno de Andhra Pradesh. Por otro lado, las prácticas de autocuidado tienen un papel fundamental en la prevención o empeoramiento de la discapacidad.  Estas actividades mejorarán la detección temprana de casos y la reducción de la ocurrencia de discapacidad a través de prácticas de autocuidado.

  1. Reducir el estigma y la discriminación en la lepra

El trabajo incluye actividades de promoción, comunicación y movilización social para reducir el estigma y la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares. Estas actividades se dirigen tanto a las propias personas afectadas y sus familias, como a estudiantes, personas de la comunidad y otras partes interesadas.