Banashankari, junto a su marido Arun, y sus hijos, Kavya y Tharun, de 4 años y de siete meses. Llegó a nuestro socio local Shantha Jeeva Jyothi tras ser detectada por lepra.
Banashankari, junto a su marido Arun, y sus hijos, Kavya y Tharun, de 4 años y de siete meses. Llegó a nuestro socio local Shantha Jeeva Jyothi tras ser detectada por lepra.
Un equipo de nuestro proyecto en Chilakalapalli, visita pacientes con necesidades de atención sanitaria urgentes, debido a leprorreacciones o úlceras abiertas. Además, llevan la medicación a las casas de los pacientes y controlan que no interrumpan su tratamiento.
En Brasil, vamos a apoyar un proyecto de prevención del COVID19 entre la población indígena de Manaus, en la Amazonía.
Miembros del grupo de cuidado comunitario de Shanta Jeeva Jyothi, en Bangalore, cocinan y sirven comida para las familias más vulnerables.
Miembros del grupo de cuidado comunitario de Shanta Jeeva Jyothi, en Bangalore, cocinan y sirven comida para las familias más vulnerables.
Un equipo de Hyderabad Leprosy Control and Health Society, distribuye alimentos para familias que ahora no pueden salir a por su sustento diario.
Un equipo de nuestro proyecto en Chilakalapalli, visita pacientes con necesidades de atención sanitaria urgentes, debido a leprorreacciones o úlceras abiertas. Además, llevan la medicación a las casas de los pacientes y controlan que no interrumpan su tratamiento.
El objetivo de este proyecto es la promoción del diagnóstico temprano de lepra, la prevención de discapacidades y la rehabilitación médica de personas afectadas por lepra; fortaleciendo el sistema de referencia y facilitando el diagnóstico temprano y el tratamiento de la lepra con la participación activa de las ASHAs (agentes de salud) y el personal de los centros de atención primaria.
A través de este proyecto, nuestro socio local, SCOPE, organiza clínicas móviles para recorrer las aldeas del distrito localizando a las personas afectadas por la lepra y dándoles en primer lugar atención sanitaria y medios para prevenir discapacidades (calzado ortopédico, prótesis, etc) y posteriormente, tanto a ellos como a sus familiares, capacitación en actividades de generación de ingresos.