En el proyecto, apoyado por Fontilles, se atienden a personas afectadas por la lepra con discapacidades a través de la cirugía reconstructiva; se suministra calzado ortopédico a las personas que lo necesitan y se ponen en marcha talleres y grupos de autoayuda para facilitar la rehabilitación física y socioeconómica así como la reinserción comunitaria de personas en riesgo de exclusión social.
El proyecto pretende dar cobertura sanitaria a la población de cuatro distritos de India (Vizianagaram, Srikakulam y Visakhapatnam en el estado de Andrah Pradesh; y distrito de Koraput en el estado de Orissa), altamente endémicos en lepra. La población de estos distritos se encuentra gravemente afectada por pobreza extrema, unida a los efectos discapacitantes de la lepra y otras enfermedades prevalentes y el terrible estigma social asociado a ellas.
El objetivo del proyecto es, por un lado, suministrar materiales de protección y desinfección para evitar la trasmisión de la COVID-19 entre los asentamientos donde se hacinan cerca de 19.00 personas; y por otro, distribuir medios de vida básicos (alimentos, medicinas y agua potable) entre la población beneficiaria.
Durga Panwar tiene 20 años. A los 17 años tuvo los primeros síntomas de lepra, pero su padre no le dio importancia. Se casó y tuvo una niña. Cuando le diagnosticaron ya no podía coger cosas con su mano derecha. Tomó el tratamiento y se curó, pero ya no podía cerrar la mano. Durga ha recuperado la movilidad gracias a una operación de cirugía reconstructiva. Se siente muy feliz de poder volver a hacer cosas que ya no podía y, sobre todo, volver a coger a su bebé.
Govinda Chetty fue diagnosticado de lepra cuando era pequeño, su familia no quiso darle el tratamiento por miedo a ser señalados. Ahora sufre discapacidades y se siente rechazado por la sociedad. Vive solo y durante el confinamiento pasó días sin comer. Le hemos dado calzado protector y materiales para curar sus úlceras. Además, le hemos proporcionado una máquina de coser para que pueda hacer trabajos de costura en su vecindario.
Banashankari, junto a su marido Arun, y sus hijos, Kavya y Tharun, de 4 años y de siete meses. Llegó a nuestro socio local Shantha Jeeva Jyothi tras ser detectada por lepra.
Banashankari, junto a su marido Arun, y sus hijos, Kavya y Tharun, de 4 años y de siete meses. Llegó a nuestro socio local Shantha Jeeva Jyothi tras ser detectada por lepra.
Un equipo de nuestro proyecto en Chilakalapalli, visita pacientes con necesidades de atención sanitaria urgentes, debido a leprorreacciones o úlceras abiertas. Además, llevan la medicación a las casas de los pacientes y controlan que no interrumpan su tratamiento.
En Brasil, vamos a apoyar un proyecto de prevención del COVID19 entre la población indígena de Manaus, en la Amazonía.
Miembros del grupo de cuidado comunitario de Shanta Jeeva Jyothi, en Bangalore, cocinan y sirven comida para las familias más vulnerables.