Detección de la Lepra, Prevención de la Discapacidad y Rehabilitación Socioeconómica de las Personas Afectadas por la Lepra en los distritos de Chittoor y Tirupati, estado de Andhra Pradesh, India
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

Total de la donación: 30€

Detección de la Lepra, Prevención de la Discapacidad y Rehabilitación Socioeconómica de las Personas Afectadas por la Lepra en los distritos de Chittoor y Tirupati, estado de Andhra Pradesh, India

  • Personas beneficiarias: 155.756
  • Localización: distritos de Chittoor y Tirupati, estado de Andhra Pradesh, India
  • Organización local: Society for Community Organization and Peoples Education (SCOPE)
  • Presupuesto: 18.666,41€

A través de este proyecto se organizan clínicas móviles para la detección de la lepra, que recorren las aldeas localizando a las personas afectadas por la lepra y dándoles, en primer lugar, atención sanitaria y medios para prevenir discapacidades (calzado ortopédico, prótesis, etc.) y, posteriormente, tanto a ellos como a sus familiares, capacitación y apoyo para emprender actividades de generación de ingresos.

Con el objetivo de detectar la lepra de forma precoz y prevenir la discapacidad causada por esta enfermedad, en los distritos de Chittoor y Tirupati, en el estado de Andhra Pradesh, se organizan clínicas móviles formadas por un médico, un enfermero y un trabajador social, que recorren las aldeas localizando a las personas afectadas por la lepra y dándoles en primer lugar atención sanitaria y medios para prevenir discapacidades (calzado ortopédico, prótesis, etc.). También se van a realizar campañas de detección precoz entre la población infantil en las escuelas del distrito.

Para facilitar la rehabilitación socioeconómica, tanto de las personas afectadas como de sus familiares, se les facilita formación en actividades de generación de ingresos, especialmente la cría de cabras, y recursos para desarrollas dicha actividad. Al mismo tiempo, se trabaja con las comunidades para acabar con el estigma y los falsos prejuicios relacionados con la lepra.

Las actividades son llevadas a cabo por la entidad local Society for Community Organization and PeoplesEducation (SCOPE), con la colaboración de las ASHAs(agentes de salud del gobierno) y personal sanitario local. El proyecto cuenta, también, con la participación de personal sanitario y docente, voluntariado en las aldeas, organizaciones de la sociedad civil, grupos de autoayuda, mujeres líderes y miembros de la familia de las personas afectadas por la lepra, para la difusión de mensajes en la comunidad sobre los primeros signos de la lepra, alentando a los pacientes a completar el curso completo del tratamiento.

Chittoor y Tirupati

Los distritos de Chittoor y Tirupati se sitúan en el estado de Andrha Pradesh y ocupan una vasta y árida zona que comprende cientos de pequeñas aldeas cuya población se dedica a la agricultura de subsistencia y que tiene serias dificultades para acceder a agua potable y a recursos sanitarios. En estas aldeas, a causa del miedo y el estigma, las personas afectadas por la lepra se ven segregadas y obligadas a vivir fuera de la comunidad, en lugares aislados y donde no hay servicios básicos o medios para sobrevivir.

La importancia del Autocuidado

Las personas afectadas por la lepra desarrollan, a menudo,falta de sensibilidad y sudoración en las manos y los pies. Estas personas pueden presentar heridas en las manos y los pies que deben ser cuidadas a diario para evitar complicaciones y discapacidades. El autocuidado es un procedimiento sencillo que incluye remojo, limpieza, aplicación de aceite para prevenir la sequedad, vendaje y fisioterapia. SCOPE está facilitando la práctica del autocuidado a través de la capacitación de trabajadores de la salud, voluntarios de la comunidad y miembros de la familia.

Actividades del proyecto

El trabajo en las aldeas incluye: Identificación de casos de lepra a través de encuesta puerta a puerta, contactos saludables y escuelas; diagnóstico y tratamiento de los casos; Gestión del cuidado de úlceras; Apoyo a la Rehabilitación Socioeconómica; Suministro de calzado protector especial (MCR) y Programas de Capacitación en Educación para la Salud y Concientización para las ASHAs.