fbpx
 

Blog

R.D. Congo-Fontilles

Iniciamos nuevo proyecto en R.D. del Congo junto a la Fundación Mainel

Cerca de 13 millones de personas viven con una discapacidad en la República Democrática del Congo, un 16% de la población. Diferentes enfermedades como la lepra o la poliomielitis o los conflictos armados que han asolado al país en los últimos años, se presentan como las causas principales de este dramático dato.
Aunque la República Democrática del Congo es un país rico en minerales, las guerras internas y la sistemática violación de derechos humanos, hacen que la población viva en su amplia mayoría en una situación de extrema pobreza. La R.D. del Congo ocupa el puesto 175 del total de 187 países en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. La tasa de pobreza se mantiene por encima del 80 % y la esperanza de vida es de 58 años.

Fontilles ya había trabajado en la R.D. Congo en diferentes proyectos de lucha contra la úlcera de Buruli en Kimpese (2014 – 2017) y apoyando el programa de lucha contra la lepra y la úlcera de Buruli en la provincia de Maniema (2012). En esta ocasión, queremos aprovechar nuestra experiencia en el campo de la rehabilitación física y la prevención de las discapacidades para luchar contra este importante problema en el país que, además, es una de las causas más importantes de exclusión social y perpetuación de la pobreza.

Fontilles y la Fundación Mainel han acordado impulsar de manera conjunta este proyecto para apoyar el centro de rehabilitación para Personas con Discapacidades “Heri Kwetu” que se encuentra en la ciudad de Bukavu, provincia de Kivu Sur.

La Fundación Mainel es una entidad valenciana que trabaja, desde 1990, en los ámbitos de la cooperación internacional, la acción social y la cultura, facilitando educación, formación y oportunidades.

La Fundación Mainel colabora con Heri Kwetu desde 2014, principalmente, a través del apoyo a la asistencia sanitaria para la corrección de pies zambos en niños; un programa de becas escolares para menores de zonas rurales sin recursos y un proyecto de nutrición para implantar menús saludables en la escuela de Heri Kwetu.

Heri Kwetu es una organización sin ánimo de lucro creada en 1979 por la Hermana María Teresa Sáez, de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de María. A lo largo de todos estos años, el Centro ha organizado y desarrollado actividades de rehabilitación basadas en la comunidad para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con discapacidades en Kivu del Sur. Heri Kwetu dispone de un pequeño dispensario, un hospital con quirófano para cirugía ortopédica y una sala de rehabilitación. Dispone también de un pequeño internado para estudiantes discapacitados de las zonas rurales y una escuela donde se trabaja la rehabilitación y la inclusión social a través de la educación.

La colaboración de Fontilles con la Fundación Mainel y Heri Kwetu se concreta en la rehabilitación física de menores con discapacidad, a través del servicio de cirugía ortopédica y el apoyo al taller de ortopedia para la fabricación de prótesis, calzado protector y otros recursos para prevenir el empeoramiento de las discapacidades. Con este proyecto y durante el primer año, tenemos previsto ayudar a cerca de 500 menores con discapacidad de la provincia de Kivu Sur.

Eduardo de Miguel · Coordinador de proyectos de internacionales de la Fundación Fontilles