fbpx
 

Blog

300 días, 300 victorias

Han pasado más de 300 días desde el inicio de la pandemia mundial y nuestros esfuerzos han logrado mantener la seguridad de las personas a las que cuidamos, en el Centro Geriátrico Borja y en el Hospital Ferrís.

El pasado 26 de enero, concluía el proceso de vacunación contra la COVID-19 de residentes, pacientes y personal sanitario sin que ninguna persona haya fallecido por coronavirus en nuestras instalaciones. Y, a pesar de las 300 victorias de cada uno de esos días, sabemos que aún debemos mantener todas las medidas de prevención porque son la forma más eficaz de prevenir el contagio.

Una de esas personas es Abilio, que se muestra feliz al recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19.  Recuerda los días del confinamiento en los que tuvo que renunciar a sus paseos desde el Hospital Ferrís al Centro Geriátrico Borja. Echa de menos las visitas de voluntarios y estudiantes, que espera vuelvan pronto. Pero todo ha valido la pena y, aunque sabe que debemos mantener las medidas que nos han permitido llegar hasta aquí, hoy tiene la esperanza de que pronto acabe todo.

Soy Abilio y soy de Vinarós.
Hoy me pongo la segunda vacuna. Tengo 78 años, mañana los cumplo.

Ingresé en Fontilles el año 60. Tenía 17 años. Me curaron y regresé a mi pueblo. Trabajé, me casé y tengo un hijo. Por circunstancias de la vida, hace 6 años, volví a Fontilles… Aquí he hecho amistades como si fueran mi familia.

Doy las gracias a todos: médicos, enfermeras, auxiliares, trabajadores, directivos, fisios… no me quiero olvidar a nadie.

Nosotros también nos unimos a ese agradecimiento:

GRACIAS al esfuerzo de pacientes, residentes y familias.

GRACIAS a la dedicación de nuestros profesionales y al sacrificio que, también, han hecho sus familias.

GRACIAS a todas las personas: donantes, voluntarias y amigas, que habéis permanecido a nuestro lado en todos estos días tan difíciles y nos habéis hecho llegar vuestra solidaridad de distintas maneras.

 Nuestros retos en cooperación

La pandemia mundial ha puesto a prueba, también, el trabajo en nuestros proyectos, donde nuestro apoyo ha sido crucial para salvar muchas vidas, protegiéndolas  frente a la COVID-19, y también frente al hambre y la falta de atención sanitaria.

Empezamos 2021 retomando las actividades que son esenciales para acabar con las enfermedades ligadas a la pobreza.

  • En India nuestros equipos sanitarios han vuelto a las comunidades donde, además de atender a personas afectadas por lepra, están diagnosticando nuevos casos en personas que presentan ya complicaciones importantes.
  • En Nicaragua hemos entregado semillas de hortalizas y herramientas para que las 20 escuelas rurales de Somotillo restablezcan sus huertos escolares, destruidos por el paso del huracán Eta, en noviembre del pasado año. El huerto escolar es una importante herramienta para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los escolares.