
Jayalakshmi contra la adversidad
Es cierto que las mujeres están más sujetas al estigma y la discriminación que los hombres y Jayalakshmi es un ejemplo vivo de ello, ya que su propio marido la abandonó después de saber que tenía lepra.
Jayalakshmi, de 31 años de edad, procede de Bangalore. Fue criada por su padre ya que su madre murió cuando tenía sólo 4 años. A los 13 años le concertaron un matrimonio y a los 14 tuvo una niña.
Una mancha en la parte inferior de su pierna la llevó a ir a un médico privado, que le dio un tratamiento, pero no encontró ninguna mejoría. Con el paso del tiempo, el número de manchas iba en aumento. Además, notó la pérdida de la sensibilidad en la mano, desarrolló ampollas en la mano y una úlcera en los dedos. Finalmente, fue al Hospital de Bangalore acompañada de su marido. Allí le diagnosticaron la lepra.
A partir de ese momento, su marido empezó a tratarla de forma diferente y la familia de su marido empezaron a evitarla y a discriminarla, incluso arreglaron un segundo matrimonio para él.
El aislamiento y el rechazo le hicieron la vida muy dura. Finalmente, se mudó con su hija a una habitación pequeña y empezó a trabajar en una fábrica. Debido a la frecuente hospitalización por las reacciones, su condición empeoró, perdió su forma de vida y tuvo que dejar la habitación ya que no podía pagar el alquiler. La enfermedad le causó discapacidad.
En este contexto, llegó, junto a su hija, a un centro para indigentes dirigido por una ONG en Bangalore con la que Shantha Jeeva Jyothi (SJJ) ha estado colaborando para la rehabilitación médica y psicosocial de las personas afectadas por la lepra.
Allí el personal paramédico de SJJ ha estado llevando a cabo sesiones para mejorar la autoestima de estas personas. Jayalakshmi suele participar en ellas. Además, las voluntarias de los grupos de mujeres de la comunidad visitan el centro para compartir e intercambiar historias de vida. Esto ha motivado a Jayalakshmi a salir de su aislamiento y a unirse a los grupos para educar a la comunidad que la rodea.
Jayalakshmi dice “es importante para la persona afectada por la lepra y la comunidad tener ejemplos positivos y crear un nuevo marco de referencia y los grupos de SJJ facilitan mucho esto. Estas reuniones dan la oportunidad de reunirse, compartir las aspiraciones e inspirarse, además, puedo ver a otras personas afectadas por la lepra que antes eran rechazadas por la sociedad y que ahora salen con historias de vida cargadas de emociones y siento que las historias de vida de personas como yo ayudarán a cambiar la percepción negativa sobre la lepra”.