fbpx
 

Blog

El Sanatorio de Fontilles: un entorno privilegiado que debemos cuidar y aprovechar

El Sanatorio de Fontilles: un entorno privilegiado que debemos cuidar y aprovechar

Una de las primeras cosas que llama la atención de las personas que visitan el Sanatorio de Fontilles, junto a sus edificios de distintos estilos y épocas, son los jardines y el entorno natural que los contiene.

Situado en tres términos municipales, la Vall de Laguar, Murla y Orba, en la comarca de la Marina Alta de Alicante, el Sanatorio ocupa 70 hectáreas con una gran riqueza natural.

En los últimos años, hemos incrementado las acciones encaminadas a preservar este entorno que, además de provocar la admiración de visitantes, contribuye a la recuperación y el bienestar de las personas que residen tanto en el Centro Geriátrico Borja como en el Centro Ferrís de Diversidad Funcional.

En este contexto, desde Fontilles hemos adoptado una política de protección del medioambiente y aprovechamiento de nuestros recursos naturales, con el doble objetivo de eliminar el impacto medioambiental de nuestras actividades y reducir el consumo de energías de origen fósil, en favor de las energías renovables.

Así, las labores periódicas de desbroce y la poda de árboles, además de servir para prevenir incendios, nos permiten aprovechar el producto de esta actividad como combustible de la caldera de biomasa instalada en el Centro Geriátrico Borja y que, actualmente, cubre todas las necesidades de agua caliente y calefacción del Centro.

En los próximos meses, está previsto adquirir otra caldera de biomasa para suministrar energía limpia al Centro Ferrís. Además, vamos a instalar placas solares fotovoltaicas, con el objetivo de aprovechar la cantidad de horas de sol que disfrutamos para abastecer de energía renovable a ambos centros.

Otro efecto importante de estas medidas, encaminadas al cuidado medioambiental, es la reducción de costes de abastecimiento, lo que nos permite enfocar nuestros recursos en la actividad central de esta institución que es, como hace más de 120 años, la atención socio-sanitaria de personas vulnerables.

Además, las instalaciones continúan acogiendo el centro de referencia en lepra, en el que siguen viviendo personas que en algún momento de su vida padecieron la enfermedad, y en el que también se brinda tratamiento ambulatorio.

Quiero mejorar más vidas